Bizcocho de calabaza vegano
- Verónica Ramón
- 12 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Aquí sigo disfrutando de las maravillosas calabazas que trae mi frutero (ecológicas y de proximidad). Porque no sé si alguna vez te lo he contado pero normalmente la verdura y la fruta que comemos en casa la encargo por internet a agricultores que trabajan con productos de temporada y ecológicos.
Ellos me traen el pedido a casa sin embalajes ni nada, del huerto a una cesta y de ahí a mi cocina, y para mí es un lujo, porque estoy contribuyendo a fomentar el comercio local, reduciendo los embalajes y consumo productos de calidad sin químicos y recién recolectados. Una maravilla, vamos :)
Pero bueno, volviendo al tema de las calabazas, como el otro día preparé crema de calabaza hoy me ha apetecido hacer algo diferente con ella y he pensado que nada mejor que preparar un buen bizcocho vegano para desayunar mañana. Bueno mañana, pasado y al otro a no ser que caiga algo para merendar también jajaja.
¿Te apetece probar esta versión?
Está muy rica y te prometo que no echarás en falta ni los huevos ni la leche.

Cantidad: 8 porciones aproximadamente
Tiempo: 10 minutos de preparación + 40 minutos de horno
Utensilios: horno
INGREDIENTES:
270 gr de calabaza en crudo (ya pelada)
250 gr de harina de espelta
125 gr de azúcar de coco
1/2 T de agua o de bebida vegetal a tu gusto
60 gr de aceite de girasol (también podrías usar de coco o de oliva suave)
1 c de canela en polvo
11 gr de levadura en polvo
PREPARACIÓN:
Precalienta el horno a 180º mientras preparas la masa.
Pela la calabaza, córtala en dados e introdúcela en el procesador de alimentos para triturarla un poco. Sino, también puedes rallarla con la ayuda de un rallador manual.
Entre tanto introduce en un bol los productos secos: la harina, el azúcar, la canela y la levadura y mezcla bien.
Incorpora la calabaza triturada y remueve.
Ahora añade los líquidos: el agua o bebida vegetal y el aceite. Mezcla hasta obtener una masa homogénea.
Vierte la mezcla en un molde engrasado o forrado con papel para hornear. Yo he utilizado un molde de plum cake.
Introduce el molde en el horno (a media altura y con el ventilador encendido) y déjalo que se cocine durante unos 35-40 minutos. Échale un vistazo de vez en cuando porque cada horno es un mundo...
Pasado el tiempo o cuando veas que el bizcocho ha subido y está doradito, pínchalo con un palillo para asegurarte de que no está crudo por dentro, si el palillo sale limpio ya puedes sacarlo.
Deja que se enfríe y ya tendrás tu bizcocho listo para comer.
*Puedes decorarlo con lo que más te guste o comerlo así.
*También queda muy rico si le pones nueces a la mezcla, le da un toque interesante.
*A mí me gusta esponjosito tal como lo ves en la foto pero si lo quieres más seco reduce la cantidad de líquido.
¡Que lo disfrutes!
Con todo mi amor,
Verónica
Kommentarer